Con el Taller “El universo imaginario en la escritura de Jorge Luis Borges”, los días
jueves 20, viernes 21 y sábado 22; así como un Foro en torno a Jorge Luis
Borges, el domingo 23 de octubre; y la muestra itinerante “El Libro como objeto
de Arte – Homenaje a Jorge Luis Borges”, obras multiformato de catorce artistas
venezolanos; bajo los auspicios de la
Embajada Argentina en Venezuela; la cultura argentina se hará presente en la 17
Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, (FILUC 2016) que
se realizará en los espacios del Centro Internacional de Eventos Múltiples,
Naguanagua, del 15 al 23 de octubre.
El universo imaginario en la escritura de Jorge Luis Borges
El Taller, a cargo del profesor José Sánchez
Lecuna, abordará el universo borgeano en algunos de los textos de Ficciones (1944) y El Aleph (1949); El jardín de
los senderos que se bifurcan (1941); Artificios
(1944); en tres sesiones: La narrativa como metáfora de la realidad, jueves 20;
La escritura y el hombre: vida y obra, viernes 21; Trascendencia de Borges: temas, legado
e influencias, el sábado 22, en el Salón Teresa de la Parra del
Centro Internacional de Eventos Múltiples, de 8:00 am a 12 m.
Para José Sánchez Lecuna, “Al hablar
de Borges, es importante hablar de él no sólo en función de su obra sino, sobre
todo, hablar de su obra en función de lo que ha sido como hombre, desde su
niñez hasta su vejez, como si estuviera vivo. Los buenos escritores, y los
genios, nunca mueren. Su obra es indisociable de lo que él fue como gran
soñador de la ubiquidad del tiempo, de los laberínticos enigmas, de unos
imposibles acontecimientos, de fantasmagóricos dobles, de bibliotecas
infinitas, de añoranzas y fervores genuinos (…).”
José Sánchez
Lecuna es un escritor y profesor venezolano, nacido en Burdeos, Francia en
1948. Licenciado en Letras, magíster en Letras por la Universidad de Bordeaux III y doctor en Letras por la de Universidad París IV
La Sorbonne, Desde 1983 es profesor de literatura occidental y francesa en la
Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela y desde 2002 docente
de mitología medieval y análisis de imágenes y arquetipos en el Centro de
Estudios Junguianos de Caracas. También, se desempeñó como profesor de
mitología griega en la Universidad Metropolitana (UNIMET). En su haber tiene
publicadas las novelas El viaje inefable (Memorias de Altagracia 2006) y
Memorias de la esperanza (Alfa
Editorial 2008).
Foro Jorge Luis Borges
El Foro en torno a Jorge Luis Borges, tendrá
lugar con la participación de José Sánchez Lecuna junto
a la profesora y
escritora francesa Mélanie Sadler y
el escritor y conferencista argentino, Guillermo
Cerceau, el domingo 23 de octubre, a partir de las 12 del mediodía, en el Salón Yves Bonnefoy, del recinto
ferial.
El libro como objeto de arte homenaje
a Jorge Luis Borges
La muestra
itinerante “El libro como objeto de
arte-Homenaje a Jorge Luis Borges” que se exhibirá en las instalaciones
de la FILUC, consta de 14 libros-objeto elaborados por creadores venezolanos,
con la combinación de múltiples oficios artísticos como pintura, escultura y
poesía visual. Para ello utilizaron técnicas como el tejido, el collage, el
string art, el grabado, la orfebrería, el dibujo y diversas formas de
ensamblaje. Esta muestra surgió de un taller que realizó la
sede de la Embajada de Argentina en Venezuela para rendir tributo al escritor
Jorge Luis Borges, a propósito de conmemorarse 30 años de su desaparición
física.
Bibliotecas en la
mira para formar lectores
El lema del evento de este
año es Bibliotecas en la Mira. La FILUC 2016 tendrá como invitada de honor a la
Embajada de Francia. En esta edición, se realizarán cuatro homenajes para
reconocer la trayectoria de personalidades como la poeta, investigadora,
traductora y estudiosa de las culturas orientales, Rowena Hill; el
escritor, ensayista y profesor universitario, José Napoleón Oropeza y la
bibliotecóloga venezolana de origen español, Amparo Montañés. La FILUC
2016 tendrá como invitada de honor a la Embajada de Francia.
A estos se suma Ediciones
Ekaré, empresa editorial que recibirá el Botón FILUC como promotora de
lectura, con 30 años de experiencia en la publicación de libros para niños y
jóvenes. Se contará con la presencia de invitados internacionales: los
franceses: Miguel Bonnefoy, François-Henri Désérable, Pierre
Ducrozet, Mélanie Sadler, François Delprat, Denise Delprat y
Alain Lelu.
También estarán los españoles
Manuel Vilas, Gabi Martínez y Juan Tallón; además de la
italiana Mariella Berra; así como venezolanos radicados en el exterior,
entre ellos Lena Yau, residenciada en Madrid; y la escritora y editora
de libros, Blanca Strepponi, nacida en Argentina.
No comments:
Post a Comment