Tuesday, October 7, 2025

NY: Cuarto Adentro y su doble valor

 Cuarto Adentro y su doble valor


Pablo García Gámez

En escena, Álex y Fer están en un espacio que constantemente adquiere cambia de significado.  El espacio puede ser un dormitorio, una sala, un consultorio, un ring de lucha libre, una calle… la mente.  Por la reclusión, la cambio la cotidianidad de Álex; es separada de su comunidad lo que afecta su estabilidad emocional.  En tiempos de pandemia y postpandemia son notorios la soledad, la ansiedad, el retraimiento, el cansancio, los pensamientos destructivos y la lucha en contra de ellos.  Es su cuarto adentro.

La vida de Álex cambia: se levanta a las tres de la tarde y llora cuando come, entre otros comportamientos particulares lo que Fer intenta corregir.  El aislamiento de la pandemia opera un cambio radical.  Ante esa situación insólita, Álex lucha para crearse una manera de vivir, o sobrevivir.

La dramaturga Alejandra Ramos Riera saca del cuarto y sube a escena el mundo de Álex con la madeja de pensamientos que se entrecruzan y entre los que está la imagen de Fer, creado para tratar de entender lo que ocurre.  El tema de la salud mental y su desequilibrio es conocido por la autora quien participó en el festival FuerzaFest (2019) con Saben a-mar, texto donde la salud mental se enfrenta a políticas erradas. En Cuarto Adentro, Ramos Riera utiliza el tono de humor para crear camaradería con la audiencia, para que muchos espectadores identifiquen y caigan en cuenta que han pasado por ello y que tal vez se inhiben de contarlo.

Por otra parte, Ramos Riera escribe una pieza necesaria más allá de la pandemia.  A comienzos de 2025 hay cambios en la política estadunidense que afecta a gran parte de la población y, en específico, a la comunidad hispana.  La persecución y la criminalización en contra de los indocumentados, los asilados e incluso residentes, las imágenes en la televisión, los influencers en las redes sociales, las amenazas de invasión hacen que recurramos a la presencia de Álex para tratar de entender la realidad y entendernos a nosotros mismos.  Por ello, el texto de Ramos Riera es necesario en su plasticidad y en su contenido: texto de excelente teatralidad y herramienta útil para reflexionar sobre la salud mental colectiva e individual.

En la dirección Mario Colón propone un trabajo de apariencia simple y expresividad compleja.  En una tarima de unos cuatro metros cuadrados y con dos cubos rojos se desarrolla la obra con la iluminación de Maria Cristina Fusté, caracterizada por la plasticidad que brinda a la escena.  Colón propone a los actores explorar las posibilidades dramatúrgicas del cuerpo para crear las imágenes de Álex propuestas por la dramaturga. 

El elenco está integrado por Nicole Betancourt y Anthony Mejías.  Ambos se permiten el riesgo de explorar ese mundo y llevarlo al límite y de ese modo crear diversos estados de ánimo. Las transiciones, mayormente desarrolladas por Betancourt, seguida por Mejías, hace del montaje un trabajo que genera energía hacia la audiencia que a su vez centra su atención en la escena.

Cuarto Adentro tiene doble valor: es un trabajo de valor estético en sus diversos renglones y que dialoga con la comunidad.

No comments:

Post a Comment