En esta oportunidad
participarán las películas comunitarias venezolanas Culebra en el barrio de Elías
Sabas, y ¿Hay tamunangue en Caracas o de Caracas? de Omar
Orozco Santana. Y en representación de Argentina,
país invitado, los largometrajes argentinos B.A.U.E.N, lucha y trabajo
de Fabián Pierucci; El ambulante de Eduardo
de la Serna, Lucas Marcheggiano, y Adriana
Yurcovich; Para los pobres piedras de Mathieu Orcel y El
día que cambió la historia de Sergio Pérez y Jorge Pastor
Asuaje, entre otros. Además, podremos
apreciar: Sección de Cortometrajes sobre Empresas Recuperadas por los
Trabajadores en Argentina y Sección de cortometrajes sobre
Trabajadores Desocupados de realizadores argentinos.
Las salas de proyección
Los espacios de
proyección de las películas serán el Centro Cultural Parque Central,
los días sábado 1, domingo 2, lunes 3 y martes
4 de junio, a las 10 a.m.
En la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez (núcleo El Valle,
ubicado en la Avenida Intercomunal de El Valle, calle 14, Los Jardines
del Valle, El Valle, los días miércoles 29 y
viernes 31 de mayo; y martes 4 y jueves 6 de junio;
y en el núcleo Palo Verde, situado en el edificio
Acuario, Calle 1, Zona Industrial, Urbanización Palo Verde) los
días jueves 30 de mayo; y lunes 3 y miércoles 5 de junio.
Después de cada película habrá un espacio de foro- conversatorio para compartir
con los directores y demás invitados.
El cine comunitario venezolano
Los realizadores
cinematográficos criollos se harán presente con Culebra en el barrio,de Sabas Elías, y ¿Hay
tamunangue en Caracas o de Caracas?, de Omar Orozco Santana como una muestra del desarrollo del cine
comunitario en Venezuela.
Culebra en el barrio, cuenta Sabas Elías que nació de una idea: La historia de un
joven humilde sumido en el turbio y caudaloso mundo del crimen buscando vengar
a su padre fallecido. Encuentra una afición natural por un arte que
podría o no liberarlo del abismo: la música. Este largometraje
muestra con nitidez hechos reales de nuestra vida cotidiana.
Culebra en el barrio se realizó “a mano”, la única cámara fue una Panasonic 3000,
tres cajones de luces armados por el mismo Sabas Elías y el sonido directo de
la cámara junto con un boom improvisado. El rodaje, durante ocho meses,
se llevó a cabo en la Parroquia San Juan, entre la Cañada y el Samán, cuyos
habitantes se convirtieron en parte del elenco de la cinta y colaboradores en
la producción.
Jorgenys Martinez, el hijo menor de Sabas Elías fungió como
asistente de dirección, camarógrafo, editor, se dedicó al montaje y a la
musicalización, y además es el protagonista de la historia. Joliver, el
hijo mayor, formó parte del elenco: interpreta el personaje “cuello blanco”. Sabas Elías, además de desempeñarse como coordinador de programas de
televisión, es actor. Se le recuerda por su personaje “cara
e’ vieja” en la novela Por estas calles, y su
aparición en la película Zamora, de Román Chalbaud.
¿Hay tamunangue en Caracas o de Caracas? reúne de manera sintetizada los diversos
tamunangues devocionales que se celebraron en el año 2012 en la Gran Caracas. De
los trece que se realizaron se muestra un registro de nueve, donde recoge,
en la voz de sus protagonistas, las distintas opiniones que expresan
diversos puntos de vista al dar respuesta a esta interrogante.
Alfredo Leal, cultor del tamunangue, en culturaprimablogspot.com, transcribe
las palabras de José Esteban Pérez, quien en su artículo ¿De
dónde son los cantantes?(abril 2013),dice que “Omar Orozco pregunta si los tamunangues que estamos haciendo
en Caracas deben ser considerados como una manifestación ajena, prestada,
solamente de Lara o si, por el contrario, debemos entender que el
tamunangue ya fue apropiado por los caraqueños, echó raíces, y luce un
nuevo perfil regional”.
“Ojalá en un futuro podamos
discutir también sobre la discriminación de género, ¿la hay en el tamunangue?,
o sobre el carácter contestatario del tamunangue (¿es contestatario?) y sobre
tantas aristas socio culturales que, como usufructuantes de la manifestación
tradicional, estamos llamados a hacer. Por lo pronto hagámonos todas las
preguntas posibles para estimular un necesario ejercicio de reflexión: ¿Qué se
necesita para ser dueño de una manifestación?, ¿si los cantantes son larenses y
los bailadores son caraqueños, quien es más dueño del tamunangue?, ¿cómo echa
raíces una manifestación?, ¿si los tamunangueros larenses enseñan a músicos y
bailadores caraqueños a cantar y bailar el tamunangue, estarán cediendo parte
de su patrimonio cultural en ese acto?, ¿de dónde es el tamunangue?, ¿donde
nació? ¿dónde se desarrolló? ¿dónde lo adoptaron? ¿de donde son sus bailadores,
promeseros o músicos?”
Omar Enrique Orozco Santana, (La
Guaira 1956) tiene 8 años realizando cortos de video documentales sobre cultura
popular tradicional de Venezuela: Cargadores de promesa, Tambores de
Curiepe, Chimbangles de Palmarito, Tambores de Caraballeda, Tambores de
Todasana y Pastores de Chuao. Es coreógrafo, tallerista,
maestro y director de danza. Trabaja desde 1979 en la proyección, difusión y
enseñanza de la danza popular tradicional venezolana dentro y fuera del
país. Ha participado como bailador en
importantes agrupaciones tradicionales venezolanas como Un solo Pueblo,
Convenezuela, Cantos del Pueblo, Cántaro, Itanera y Vasallos del Sol. Miembro fundador y director artístico de
Vasallos del Sol, con la cual se ha presentado en Venezuela, Puerto Rico,
Guatemala, Brasil, Colombia, España, Alemania, Portugal, Inglaterra, Francia,
Corea, Japón y Estados Unidos.
El cine autogestionario de Argentina
B.A.U.E.N., lucha y trabajo”.
Producción: Grupo Alavío. Director: Fabián Pierucci. Año: 2013.
Duración: 70 min.
Durante la crisis política y
económica de Argentina, cierra sus puertas en diciembre de 2001 el emblemático
hotel BAUEN, ubicado en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Un tiempo
después, y motivados por un nuevo fenómeno de resistencia obrera, la empresa es
recuperada por sus trabajadores. Un grupo
de ex empleados del hotel decide ocupar las instalaciones en reclamo de sus
derechos pero ante la ausencia de respuestas por parte de los representantes
del capital ni del estado, se conforman en cooperativa de trabajo y ponen en
funcionamiento las instalaciones de la torre de veinte pisos. Diez años después cuentan con un largo
recorrido por los senderos de la autogestión obrera basados en la fuerza de la
lucha y el trabajo. El documental
recorre todo este trayecto apoyándose en los testimonios de sus protagonistas y
material que registra cantidad de acciones y eventos que son memoria de esta
historia.
El Ambulante.
Directores: Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, y Adriana
Yurcovich. Año: 2011.
Duración: 84 minutos.
Un hombre solitario llega con su
auto desvencijado a un pequeño pueblo. Se reúne con las autoridades y les
propone realizar un largometraje de ficción que los tenga como protagonistas junto
al resto de los vecinos. Sólo pide a cambio alojamiento y comida hasta el
estreno treinta días después. Una vez que el intendente acepta, el pueblo vive
durante un mes el ritmo de película propuesta por el cineasta.
Para los pobres piedras.
Director: Mathieu Orcel. Año: 2012. Duración: 71 min.
Don Ernaldo, sus hijos y sus
hermanos emprenden un viaje para pasar el tiempo de sequía que prevalece en la
meseta patagónica. Así, deciden llevan sus miles de chivas a pastear
arriba en la cordillera por tres meses. Este documental es un
reflejo del impacto negativo que la modernización, el progreso y el avance de
una sociedad empresarial tienen sobre la vida de los campesinos mapuches.
El día que cambió la historia.
Directores: Sergio Pérez y Jorge Pastor Asuaje. Año: 2012.
Tomando el punto de vista de los
trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos asentados en la zona de Berisso
en la Provincia de Buenos Aires, la película se embarca en explicar los
orígenes del movimiento obrero peronista. El relato arranca desde 1871
utilizando como recursos fragmentos de noticieros, entrevistas a historiadores,
fotos y portadas de diarios de la época, así como escenas históricas recreadas.
Culmina con la jornada de protagonismo popular del 17 de octubre de 1945.
Sección empresas recuperadas por los
trabajadores en Argentina: La nueva esperanza. Producción: Grupo
Alavío.
Año:
2006. Duración: 20 min.
Tras catorce meses del cierre y
abandono patronal de la ex - fábrica Global, sus trabajadores y trabajadoras se
organizan para recuperar las máquinas y poner nuevamente en marcha la fábrica
de globos. Este control obrero nace bajo
el nombre de La nueva esperanza.
Frigorífico La Foresta, de vuelta
al trabajo.
Producción: Grupo
Alavío. Año: 2006. Duración: 12 min.
En enero del 2005 el frigorífico
"La Foresta" cierra sus puertas por abandono patronal. Inmediatamente
sus trabajadores y trabajadoras toman la planta y comienzan una lucha por la
expropiación que durará casi dos años. El viernes 24 de noviembre del 2006, en
una jornada histórica, se vuelve a levantar el portón y nuevamente un animal
para el faenado.
Obreras en lucha.
Producción: Grupo Alavío. Año:
2003. Duración: 17 min.
Luego de 16 meses de ocupación de
la planta textil las obreras de Brukman son desalojadas por la represión
policial. El trabajo sin patrón, el desalojo, la brutal represión del lunes 21
de abril del 2002, el apoyo popular y la marcha unitaria del 1ro. de mayo son
contados en este video informe.
Por la expropiación de Zanon. Producción: Grupo Alavío. Año: 2006. Duración: 12 min.
Después de una campaña masiva de
recolección de firmas a favor de la expropiación de Zanon, con el objetivo de
tomar control los obreros, el gobierno de la provincia de Neuquén hace oídos
sordos al reclamo popular. Se pone en marcha entonces una movilización de
obreros y obreras de la comunidad que están decididos a defender sus derechos. Este corto fue realizado en el
marco del taller de formación audiovisual de Fasinpat.
Chilavert Recupera.
Producción: Grupo Alavío. Año: 2004. Duración:
12 min.
Luego de la crisis financiera de
diciembre de 2001, el patrón de la imprenta que históricamente había producido
libros de arte de gran calidad decide despedir a los trabajadores y vaciar la
planta llevándose las máquinas e insumos que forman parte del proceso de
producción. Sin embargo, el patrón no contaba con la férrea resistencia de los
trabajadores. Desde ese momento cambia la relación de fuerza. Bajo control
obrero se resisten los intentos de desalojo y se crea una cooperativa de
trabajo. Así, comienza una nueva etapa de solidaridad y construcción para la
organización popular.
Sección trabajadores desocupados: El rostro de la dignidad” (Memoria
del MTD de Solano).
Producción: Grupo
Alavío. Año: 2001. Duración: 52 min.
Desde el año 1997 se realiza en
Argentina una novedosa y contundente manifestación de lucha de los trabajadores:
el corte de rutas. De esta forma los trabajadores desocupados reivindican ante
el estado el derecho a un trabajo e ingreso dignos. Basados en los principios
de horizontalidad entre compañeros, democracia directa, autonomía del estado y
formación integral entre sus miembros, una de las experiencias más importantes
fue la del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano, en Quilmes, ciudad
del conurbano bonaerense. El trabajo, la capacitación, el debate
democrático de ideas, el compartir la vida, tanto como la lucha por trabajo,
dignidad y cambio social, son algunos de los contenidos de esta memoria.
Martín
Producción: Grupo Alavío. Año: 2002. Duración: 6 min.
Hay contradicciones en la propia
clase trabajadora que nos afectan directamente e impiden la lucha de
emancipación. Cuando reproducimos la violencia del sistema capitalista con
nuestros propios pares (compañeras, hijos, compañeros) estamos afectando la posibilidad
de recrear valores de solidaridad y libertad entre nosotros mismos, de sacarnos
de encima el yugo de la explotación. No siempre las organizaciones toman en
cuenta estas situaciones. En el contexto del 19 y 20 de diciembre del 2001 esta
película intenta abordar esta difícil temática y propone compartir algunas de
estas reflexiones.
Crónicas de libertad (Organizando
la resistencia).
Producción: Grupo
Alavío. Año: 2002. Duración: 15 min.
El 26 de junio de 2002 se desata
una feroz represión a los sectores desocupados que se encontraban manifestando
en el Puente Pueyrredón. Cientos de manifestantes son heridos y detenidos por
fuerzas conjuntas de la represión del estado: son asesinados Darío Santillán y
Maximiliano Kosteki. La bronca, el miedo y la resistencia son relatados por los
protagonistas de esta jornada de lucha. Los debates políticos posteriores
reflejan temas como la identidad obrera, el derecho a la autodefensa, y el
funcionamiento del sistema capitalista junto a sus aparatos represivos.
El Grupo Alavío de video y acción directa cuenta
con más de quince años de experiencia en producción de materiales audiovisuales
retratando conflictos sociales, como también producciones para usos pedagógicos
y científicos. Desde hace unos años colabora con el Hotel Bauen y con el
movimiento de fábricas recuperadas al que este pertenece. Entre 1994 y
1996 participaron de la dirección del noticiero diario de Canal 4 Utopía, una
experiencia de televisión comunitaria.
La invitación es para disfrutar esta I
Muestra de Cine Autogestionario Argentina-Venezuela 2013, que nació como
una necesidad de generar nuevas referencias comunicacionales
que nos brinden la oportunidad de construir nuestros
propios imaginarios; así como para dar a conocer una pequeña parte
del panorama de la creación cinematográfica autogestionaria latinoamericana,
hecha en nuestro tiempo. Es importante destacar que este
emprendimiento cuenta con el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular
para la Cultura y de distintas comunidades organizadas de Caracas.
No comments:
Post a Comment